Cultura

HASENBERG-QUARETTI: Un archivo viviente de luchas y conquistas

Entrar en la casa de Mónica Hasenberg fue como sumergirse en la historia política, social y cultural de nuestro país de los últimos 50 años. Entre pañuelos blancos y verdes se vislumbran las imágenes icónicas de las luchas de mujeres de ayer y de hoy. Cálida, de una sonrisa que invita a la charla íntima, entre plantas que desbordan la belleza del amor que les profesa y su exquisito paté de hígado, escrudiñamos su impresionante archivo fotográfico que inició durante las rondas de las Madres, en plena dictadura cívico militar eclesiástica, allá por el año 1979.

Libro: Las tramas de la memoria y la justicia de Julia Vitar

Este libro analiza las acciones, demandas, expectativas y alcances del reclamo de justicia de los familiares de desaparecidos de Tucumán, en las causas penales por violaciones a los derechos humanos cometidas en la década del setenta, a partir del año 2002, con el inicio de la investigación por la fosa clandestina del Pozo de Vargas.

Libro: La Masculinidad Incomodada

El libro La masculinidad incomodada ofrece una interesante cartografía de las difracciones que se producen cuando los hombres entran en relación con el feminismo. Da cuenta de las interferencias, interacciones y variados efectos que este proyecto teórico, político y ético ha tenido en sus prácticas y discursos, y en la comprensión de la masculinidad, en singular y en plural, para adoptar la distinción que propone Luciano Fabbri en este volumen; es decir, entre el “dispositivo de poder orientado a la producción social de varones cis hetero” y las “múltiples y diversas expresiones e identidades de género que reclaman la masculinidad para sí mismas”.

Noviembre 25

Eduardo Galeano en Los hijos de los días (2012) En la selva del Alto Paraná, las mariposas más lindas se salvan exhibiéndose. Despliegan sus alas

Arte para reparar heridas

“Toda herida clama una reparación, y la obra de arte juega un papel crucial en este proceso de facilitar la catarsis”, explica el artista francoargelino Kader Attia

En la Cárcel

Documental fotográfico de Mario Laus. Pasaron muchos años desde el último click, en 2007. Pasaron muchos clicks, desde el primero en 2004. Cruzar esos muros, compartir algunos de estos momentos… El espíritu ya no es el mismo y la experiencia transforma como ninguna. Hoy presentamos una primera parte.

Hay equipo

Presentamos la Revista del Colegio de Magistrados de la Provincia de Santa Fe Para recorrer la historia de la revista convocamos al presidente del Colegio,

Lo personal es político

Por Julieth Calderón, Artista visual, integrante equipo de comunicación FAM. Lo personal es político es una de las consignas más emblemáticas del feminismo de la

RGB: Documental, Ruth Bader Ginsburg

«No pido ningún favor para mi sexo. Todo lo que pido a nuestros hermanos, es que nos quiten los pies del cuello», dijo Ginsburg, citando

Filosofía y Teatro. Taller

Nora Trosman es licenciada en Filosofía, por la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Fue profesora en la carrera de Antropología, Psicología y

El Silencio de Otros

Crímenes, franquismo y búsqueda de Justicia. El documental dirigido por Almudena Carracedo y Robert Bahar, producido por Pedro Almodóvar, revelar la lucha silenciada de las

Crímenes de Familia

Crímenes de Familia es una película recientemente estrenada en Netflix y CineAR. Está inspirada en hechos reales y aborda la problemática de las violencias machistas desde distintas perspectivas en las relaciones sociales y en los ámbitos judiciales.