
La justicia restaurativa, nuevo paradigma
Por Federico R. Moeykens, Juez Penal de NNyA, Colegio de Jueces y Juezas, Centro Judicial Capital – Fuero Penal Poder Judicial de la Provincia de
Por Federico R. Moeykens, Juez Penal de NNyA, Colegio de Jueces y Juezas, Centro Judicial Capital – Fuero Penal Poder Judicial de la Provincia de
Cerramos los ojos y a través del relato ameno, apasionado y claro de Ana Carrascosa, viajamos a España para bucear en prácticas restaurativas a través
Con prácticas restaurativas los conflictos no siguen escalando, ya eso es una consecuencia positiva de esta intervención, asegura Leonardo Otarán, abogado egresado de la Facultad
Patricio Nicolás Ferrazzano, Director Nacional de Mediación y Métodos Participativos de Resolución de Conflictos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, analiza
“Hay que dejar de hacer lo que hacemos siempre, ponernos en juego, cambiar los mapas mentales, y entender que no tenemos el monopolio de la
La Federación Argentina de la Magistratura y la Función Judicial lanzó el Espacio Iberoamericano de Prácticas Restaurativas con el objetivo de poseer un ámbito específico
Por primera vez en la historia de la FAM se reunieron un centenar de representantes de cada uno de los Colegio y Asociaciones, integrantes de las comisiones de género que han sido recientemente creadas o de los consejos directivos, para elaborar un documento que sirva de lineamiento y puntapié inicial al trabajo que se hará en forma conjunta y coordinada.
La FAM firmó un convenio con el Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas
Mantuvimos una charla con María Lorena González Castro Feijóo, Defensora y primera mujer que llega a la presidencia de la Asociación Civil de Magistrados/as y Funcionarios/as del Ministerio Público de la Defensa de la República Argentina (A.De.P.R.A.).
Diálogo Ciudadano analizó con Claudia Caputi, flamante presidenta de la Red de Mujeres para la Justicia, la situación actual de las mujeres y hombres con respecto a las violencias y vulneraciones de derechos en el seno de los poderes judiciales y ámbitos públicos, las fases que percibe desde el dictado de leyes, protocolos, incumplimientos y resistencias del sistema patriarcal, avances, el trabajo concreto y el camino que se transita en busca del ideal: es instaurar una cultura de la paz y eso implica ese trato igualitario.
Por Aída Tarditti, presidenta de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina -AMJA-, vocal del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba.
La presidenta del Tribunal superior de Justicia de Santa Cruz,
Paula Ludueña, analizó la transformación que atraviesa el Poder Judicial provincial de cara al 8M.