18° Edición

Adolescentes, una vuelta por las escuelas…

Nos proponemos analizar algunas modificaciones que se fueron dando en las escuelas producto de cambios sociales y de época. Concepciones que determinan nuevos escenarios en las “instituciones modernas” en general y en la escuela en particular. Los ítems que describimos son algunos de los elementos que organizan la vida escolar y que han ido mutando. Nuestra intención es vincular estos movimientos y estas concepciones con lo que les sucede tanto a los jóvenes como a los adultos en la construcción de un espacio común en el que interactúan.

Privación de la libertad o encierro y sus efectos en la salud integral de niñeces y adolescencias

En estas líneas nos centraremos en la descripción del fenómeno que algunos autores han denominado efectos de prisionización y otros lo han estudiado desde la perspectiva de la desculturización. Con matices diferentes, los dos puntos de vista nos iluminan acerca de la profundidad y extensión de la injuria subjetiva que supone el encierro en quienes lo padecen. Haremos también una breve referencia a la experiencia que dirigió Philip Zimbardo en la Universidad de Stanford en 1971, porque es especialmente elocuente de la asunción de roles en los grupos determinados por el encierro. En el último apartado, trataremos de identificar los criterios que permitan disminuir esos efectos en los adolescentes infractores que sufren la medida.

«Adolescencia» y su mensaje de Crueldad Tolerable

Detrás de la magistral actuación de Stephen Graham, actor que admiro, y de la impecable dirección de cámara de Philip Barantini (el ingreso de la técnica del plano secuencia en el mundo de las series o miniseries es algo que los cinéfilos debemos agradecer y mucho), se esconde un mensaje de tolerancia hacia la crueldad que me obliga a nadar nuevamente en contra de la popular corriente punitivista.