Sistemas Judiciales y FAM

Paraguay y Argentina: Similitudes y diferencias entre países hermanos

Dialogamos con Eduardo Pérez Avid, Presidente de la Asociación de Abogados Laboralistas del Paraguay por tercer período consecutivo, para conocer la leyes vigentes en Paraguay, compara las realidades de los países latinoamericanos y conocer debilidades y fortalezas.

Hay decisiones judiciales que han estado a la altura de las circunstancias en todo el país pero no siempre esto es así, todo lo contrario

Dialogamos con Marisa Herrera, Doctora en Derecho de la UBA, Investigadora del CONICET, Profesora UBA y UNDAV, sobre la prácticas judiciales , la implicancias de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, «no son solo las leyes las que deben modificarse o alinearse a la Convención; también las políticas públicas y las prácticas, en este caso, judiciales», estereotipos, prejucios y análisis de casos concretos.

Innovación en el Poder Judicial de Neuquén para la inclusión laboral de personas con discapacidad

El Poder Judicial de la provincia del Neuquén lleva adelante, desde el año 2016, un proceso de inclusión laboral para Personas con Discapacidad que representa una de las primeras experiencias de ingreso a la carrera administrativa en Argentina con un abordaje sistémico, planificado y coordinado. Esta experiencia se presentó al Concurso organizado por la FAM sobre innovación en la Justicia Argentina y en este Diálogos presentamos una síntesis del trabajo realizado y un video con las vivencias y declaraciones de las personas con discapacidad incluidas al trabajo judicial y la de sus compañeras y compañeros.

Comunicación Aumentativa y Alternativa en Sentencias Judiciales donde están involucrados intereses de niñas, niños y adolescentes con discapacidad. Garantía de Lenguaje Sencillo y Claro.

María Silvina Radcliffe nos propone orientarnos hacia una “justicia de accesibilidad cognitiva” reconociendo que es necesario continuar superando barreras, pero construyendo experiencias que lleven a que la administración de justicia tutele efectivamente los derechos de niñas, niños y adolescentes con discapacidad, utilizando como base no solo los InstrumentosInternacionales de Derechos Humanos y las disposiciones del Código Civil y Comercial sino también los progresos que nos brinda el avance tecnológico.

Un caso de una persona con discapacidad detenido un año y cinco meses con prisión preventiva en Salta llegó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Raúl Roberto Cardozo Subia, un ciudadano boliviano con discapacidad psicosocial, estuvo un año y cinco meses con prisión preventiva, acusado de tentativa de contrabando de estupefacientes con fines de comercialización. El Tribunal Oral en lo Federal Criminal 1 de Salta lo absolvió por considerar que actuó sin dolo en julio del 2020. La Defensoría General de la Nación llevó el caso al Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU y el Estado argentino reconoció la vulneración de derechos.