Justicia Juvenil: estadísticas claras para aportar al debate

Argentina tiene una edad mínima de responsabilidad penal juvenil de 16 años, UNICEF informa que posee una de las tasas de homicidios más bajas de América Latina, con una proyección de 4.0 cada cien mil habitantes para el año 2024.

Argentina tiene una edad mínima de responsabilidad penal juvenil de 16 años, UNICEF informa que posee una de las tasas de homicidios más bajas de América Latina, con una proyección de 4.0 cada cien mil habitantes para el año 2024.

Rafael Ramírez Mesec, representante de UNICEF Argentina, destacó el trabajo que UNICEF viene realizando para contribuir a fortalecer los sistemas de información y de registro para contar con información de calidad confiable, actualizada y comparable a nivel nacional.

Rafael Ramírez Mesec

En este sentido, presentó una serie de preguntas y respuestas con datos claves que aportan información tanto a nivel regional como a nivel país, al debate sobre un régimen de justicia penal juvenil.

En primer lugar, destacó las edades mínimas de responsabilidad penal y las tasas de homicidio, como principal indicador en materia de inseguridad, en los países de la región.

Argentina tiene una edad mínima de responsabilidad penal juvenil de 16 años y una de las tasas de homicidios más bajas de América Latina, con una proyección de 4.0 cada cien mil habitantes para el año 2024.

Además, los países que tienen tasas de homicidio más altas, en su mayoría, han fijado edades de responsabilidad penal más bajas, como una de las respuestas punitivas a los niveles de inseguridad, pero no se ha visto, con posteridad a estas reformas, una reducción en dicha tasa.

En segundo lugar, presentó el porcentaje de adolescentes en conflicto con la ley penal a nivel nacional. Según la información recolectada por UNICEF a partir de los datos disponibles de los poderes judiciales del país y del último censo poblacional del INDEC, para el año 2022, a nivel nacional, el 0,45% de los adolescentes estuvo involucrado en procesos penales juveniles.

Por último, expuso los datos de la provincia de Buenos Aires y mostró que el 2,25% del universo total de investigaciones penales se corresponden a investigaciones seguidas contra adolescentes por presuntos conflictos con la ley.